Un espectro recorre Europa es el título de esta historia de cinco páginas que hemos hecho Toni Guiral (al guión) y yo (al dibujo) para el recientemente publicado libro colectivo sobre la república de Weimar, editado por
Lo firmamos con nuestros segundos apellidos (Conti y Santalla) porque usarlos es una vieja costumbre entre nosotros y, además, para que nuestras santas madres nos lo agradezcan.
Todos los textos de la historia pertenecen a diversos escritos o declaraciones del artista George Grosz.




19 comentarios:
ouala...me quito el gorro siete veces(esta frase es de david rubin, es que me hizo mucha gracia)
mas....
saludos
jo, pues yo ocho... Me gustan muchísimo! El ambiente... es una pasada.
Me gusta la ambientacion que le has dado con el color...Esta genial.
Saludazos!
Hola:
Me gusta mucho tu trabajo. Soy un egresado de la ecam de este año. Me dedico al cómic y quería mostrarte algunas páginas.
Mi blog es julesfru.blogspot.com
Muchas gracias
buff!!! no sabes lo que disfruto y me inspiro con todo loe que veo aqui!!
que pena que no te tuviera mas tiempo cerquita!!
estamos todos lo ilionitas en casa de gonzalo admirando tu cosas.....saludos de jesus,gonzalo,
un abrazo,a ver si nos vemos pronto!!!
Hola Antonio,
Parece que te has puesto las pilillas en esto de actualizar tu blog!!!.
En cuanto al trabajo que pones,que puedo decir que no me lo escuchases ya alguna vez...precioso!!!, increible!!!...tó mú bonico!!!.
Un abrazote!.
Ju
Hola Antonio.
Eres un grande de esto. No se si te acordaras de mi, de animagic, pero necesitaria tu numero de telefono, para una ofertilla de trabajo q no se si te interesaria.
Mi mail es rubenanimator@hotmail.com.
Escribeme y hablamos please!
Hola Antonio:
Gracias por responder a mi mensaje,me ha hecho ilusión.
Espero que la sección de animación de la Ecam se refresque con los nuevos profesores. Yo no estaré ya que acabé este año, lo cual me deja un mal sabor de boca. De todas formas no quisiera perder el contacto.
Quería hacerte una pregunta, si es posible: ¿dónde crees que podría tratar de publicar lo que viste en mi blog?
Muchas gracias otra vez.
Julian.
Il vostro lavoro mi ispira per migliorare ogni giorno, MAESTRO!!!
Excelente trabajo, Antonio.
Enhorabuena.
Muy buenas planchas!
Jo! Que gozada de historia corta,Antonio, pese a lo que nos cuenta. Admirable tu dibujo y realización en conjunto junto a esos colores,estos logradísimos angulos del estudio del artista y ese "collage" e integración magnífica de la documentación de la época con el conjunto del dibujo.Lo dicho...una maravilla!
Increíble material.
Aún tengo que digerirlo. y volveré a escribir algo, quizás más coherente.
De momento...
woah!
un saludo
t.
buenisimos tus trabajos!!
me encantan!trabajas con paleta gráfica???
yo estoy empezando... (regalo de mi padre...) i no es nada fácil... se hace lo que se puede... jeje
te pongo agregado en mi blog ;) ya me iré pasando! esto promete!!!!!! :D
ostras!!! los bozetos de tarzan una pasada! me encantó esa peli, especialmente por el disenyo de el, i lo currada que estava la selba :) i el emperador i sus locuras, una de esas que nunca me canso de ver :)
no sabía que tamíén habias colaborado en ella, buff, un honor tenerte en mis faboritos, creeme, :)
pd: yo tmb tengo una waacom, i el art rage solo lo uso para hacer bocetos, para dar color.. soy mujer photoshop:)
besos y un saludo muy cordial!!
Bueno bueno!! Menuda sorpresa cuando me he encontrado el enlace a tu blog!! Ni que decir tiene que me ha gustado mucho, desde los últimos trabajos que has posteado hasta los que están "para el recuerdo" (esos Reyes Magos!!!). Como siempre, impresionante tu sentido de la composición...
Te envío el enlace de mi blog por si te quieres pasar
http://juanpablonavasrosco.blogspot.com/
Un abrazo!
Holaa!! Por fin tengo un rato para sentarme a leer tu comic.. aaah! como mola! Genial como siempre. Me encanta la progresion del coloreado de dorados verdosos a rojos de guerra.. El personaje principal (Grosz supongo) es muy bonito, la expresion de su cara...,la composicion de la primera viñeta desde la ventana... y los texturados que pones, que lo hacen parecer tan historico... jo, es brillante... y la historia tambien me gusta, pero claro, siempre nos fijamos mas en lo nuestro, que es pintar :) genial!
...by the way muchas gracias por visitarme y votarme el diseño, esa tonteria me hace mucha ilusion :D
Sube mas cosas, que inspiran mucho!! Besos :)
¡Hola Grace! Gracias por el postito. Realmente el personaje que vemos no es Grosz, que era un tipo mucho más guapo, casi un dandi (su cara se ve en algunas fotos de su estudio destartalado). Lo que quisimos Guiral y yo era representar a un ciudadano anónimo, a un obrero, quizás un Spartaquista que al principio huye de la policía durante una manifestación en la época de la república de Weimar y se refugia en el estudio abandonado del pintor. Allí vemos como este personaje anónimo envejece 10 años aparentemente en minutos, mientras ve la historia de Alemania, y del mundo, retratada en los dibujos que el artista hizo en ese periodo de entreguerras. Realmente, este obrero “lumpen proletariat” es el espectro al que hace referencia el título. Es un fantasma que recorría Europa esos años llenos de esperanza y de necesidad sin saber que, en realidad, estaba ya muerto. “Un espectro recorre Europa, es el espectro del comunismo” es la famosa frase que abre el Manifiesto comunista.
Publicar un comentario